¿CUÁNTA VIDA TE CUESTA TU TRABAJO?
Actualizado: 28 ene 2019
El trabajo puede ser tan bueno y malo a la vez, dependiendo de que tanto nos absorba; tanto puede ser una gran fuente de satisfacción y significado de vida, como puede ser la causa de todas nuestras desgracias, pero ¿de qué depende?

Seguramente alguna vez escuchaste el término Workaholic, este hace alusión a la adicción al trabajo. Si, leíste bien, el trabajo como el alcohol y el tabaco, puede generar adicción y como cualquier adicción tiene efectos negativos en las personas.
El psicólogo Wayne Oates estudió a finales de la década de los 60 este fenómeno y lo definió como la necesidad incontrolable de realizar, de manera excesiva y sin límites, acciones ligadas a la actividad profesional. Principalmente se puede observar en personas que laboran más de 10 horas al día (más de 50 horas por semana).
El psicólogo Thomas J. Naughton distingue cuatro tipos de personas en el trabajo las cuales clasifica como adictos o no, dependiendo de dos características observables:
