¿Sabías que hay personas que sufren una crisis porque su pareja tiene un nuevo seguidor en redes sociales? Los celos los invaden convirtiéndolos en detectives obsesivos para descubrir la relación romántica oculta detrás de ese “follow”. Llevándoles a un ciclo de sufrimiento, donde primero sienten una angustia por esta nueva “amenaza” a su relación, seguida de un reclamo sin fundamento, para posteriormente sentir culpa y vergüenza intensa por el numerito que armaron. Esta es la Celotipia, la enfermedad de los celos.
¿Qué es la Celotipia?
Es un trastorno psicológico caracterizado por la desconfianza extrema y el miedo irracional a ser engañado o traicionado por la pareja. A diferencia de los celos ocasionales, la celotipia se manifiesta de manera constante y sin razón aparente; provocando estados de angustia, ansiedad y obsesión por la infidelidad. Esto lleva a las personas a tener comportamientos controladores y destructivos en sus relaciones, haciendo imposible mantener un vínculo de pareja saludable y equilibrado.
Causas de la Celotipia
La celotipia puede tener diversas causas, tanto psicológicas como emocionales. Entre las más comunes se encuentran:
Inseguridad personal: Una baja autoestima es la tierra fértil para que la celotipia florezca. Te hace creer que no eres suficiente para tu pareja, generando el temor constantemente de ser reemplazado por alguien más.
Experiencias pasadas de traición: Las personas que han sido engañadas anteriormente pueden desarrollar un miedo intenso a que esto se repita, lo que potencia el desarrollo de la celotipia en futuras relaciones.
Dependencia emocional: Cuando tu vida gira en torno a tu pareja, te vuelve dependiente de él o ella. El miedo a perderle se vuelve tan abrumador que cualquier interacción o cambio en la dinámica de la relación se interpreta como una señal de infidelidad.
¿Cómo Saber si Sufro de Celotipia?
La celotipia se manifiesta de varias maneras, y sus síntomas pueden variar en intensidad según la persona. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Celos obsesivos: Tu mente no puede soltar la idea de que te está engañado. Incluso cuando no existen pruebas. Este pensamiento se convierte en el eje de tu vida, generando mucha angustia.
Desconfianza constante: Siempre sospechas incluso cuando hay pruebas de lo contrario. Un acto inocente como ir a ver a su familia, desata un caos en tu cabeza. ¿Y si está mintiendo? ¿Qué tal que su mamá es su complice?
Control excesivo: Para "evitar" una infidelidad, llevas a cabo ciertas conductas para calmar tu ansiedad. Estas pueden ir desde restricciones sobre con quién puede hablar, revisiones a su teléfono y redes sociales, solicitar que envíe ubicación o videollamadas para corroborar lo que dice, hasta seguirle a escondidas.
Comparaciones y paranoia: Te comparas constantemente con los demás, por miedo a que tu pareja encuentre y te cambie por alguien más atractiva, e interesante que tú. Esto te lleva a estar en alerta constante, interpretando cualquier interacción de tu pareja como una señal de traición.
Comportamientos violentos: Ante situaciones inocentes (como visitar a la familia) pero que consideres una amenaza, puedes llegar a reaccionar de manera desproporcionada, llegando a insultos, amenazas o incluso agresiones físicas. “¿Ya te tengo harto(a) verdad? Por eso quieres estar en todos lados menos aquí” “Eres un egoísta, te odio, nunca fui tu prioridad”
¿Cómo Superar la Celotipia?
Con el apoyo adecuado y el compromiso personal. Aquí te ofrecemos algunos pasos para enfrentar y superar este trastorno:
Busca ayuda profesional: La terapia es fundamental para tratar la celotipia. Un terapeuta puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu miedo a la infidelidad y a desarrollar estrategias para manejar tus emociones de manera saludable.
Fortalece tu autoestima: Reconoce tus cualidades y trabaja en tu amor propio. Cuando te sientes seguro de ti mismo(a), es menos probable que interpretes las acciones de tu pareja como una amenaza.
Desarrolla tu inteligencia emocional: Aprender a identificar y comprender tus emociones. Esto te permitirá comunicar mejor tus necesidades a tu pareja. Por ejemplo, si tu pareja se inscribe al gym, no es lo mismo decirle “¿Por qué no lo consultaste conmigo? Quieres ver a quien te ligas ¿verdad?” a decirle “Me siento insegura(o), porqué creo que es porque estás buscando alguien con mejor cuerpo que el mío”.
Práctica técnicas de relajación: Aunque racionalmente pienses “No tiene nada de malo que mi pareja vaya al gym”, físicamente reaccionarás como si estuvieras ante una amenaza real. Tu mente podrá decirte que no hay peligro pero tu cuerpo lo percibe diferente. Llevar a cabo estas técnicas reduce dicha reacción fisiológica alineando tus sensaciones físicas con lo que tu mente está pensando.
Recupera el control de tus emociones
La celotipia es un trastorno que puede destruir relaciones y causar un profundo sufrimiento emocional. Sin embargo, con la ayuda adecuada, es posible superarlo y construir relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo. Si te identificas con alguno de los síntomas de la celotipia, no dudes en buscar ayuda profesional.
¿Estás listo para dejar atrás los celos y construir una relación más sana? Agenda una relación sesión con nosotros y comienza tu proceso de sanación hoy mismo.
Comments